Billetes de tren baratos España
Contenidos
La Pensión San Isidro está situada en el centro de la ciudad, y gracias a su excelente ubicación podrá ir andando a los principales puntos de interés turístico de Madrid: Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen Bornemisza, Jardín Botánico y Parque del Retiro.
También muy cerca de plazas y edificios de gran interés cultural y artístico, situando nuestra Pensión en un lugar privilegiado dentro de la ciudad de Madrid. Un entorno con un ambiente típico, a escasos metros de la Puerta del Sol y de la Plaza Mayor.
Excelente comunicación a través de las principales líneas de autobús, metro y autobús turístico, que le llevarán a cualquier punto de interés de la ciudad, además de conectarle con las estaciones de tren (RENFE y Cercanías) y el aeropuerto de Barajas.
Muy cerca de bares y restaurantes, centros de ocio y entretenimiento, como discotecas, cines, teatros, cafeterías, pubs, etc., y cerca de la principal zona comercial de Madrid, con grandes almacenes, tiendas de moda joven, tiendas de deportes…, donde encontrará todo lo que necesite, además de comprar los regalos y recuerdos típicos del país y de la región.
Renfe elige vs básico
Desde la terminal T4: tomar el tren “Cercanías” (línea C1). Cambiar a la línea C4 en Chamartín (o en Atocha), tomando el tren hasta Parla (línea C4), y bajarse en la parada Las Margaritas/ Universidad. Al salir de la estación de tren por la salida principal, gire a la derecha y camine recto durante unos 5 minutos hasta llegar al campus de la Universidad (tiempo total: 60-70 minutos).
Desde las terminales T1, T2 o T3: puede utilizar el autobús gratuito, que conecta con la terminal T4, y tomar el tren de Cercanías, como se ha descrito anteriormente (tiempo total: 80-90 minutos). Como alternativa, puede caminar hasta la estación de metro de la terminal T2 y tomar la línea 8 de metro hasta Nuevos Ministerios. En la estación de Nuevos Ministerios puede cambiar al tren de Cercanías en dirección a Parla (línea C4). Bájate en la parada Las Margaritas/ Universidad. Al salir de la estación de tren por la salida principal, gire a la derecha y camine en línea recta durante unos 5 minutos hasta llegar al campus de la Universidad (tiempo total: 70-80 minutos).
Tome el tren de Cercanías hasta Parla (línea C4) – suba en las paradas Atocha o Sol o Chamartín, y baje en la parada Las Margaritas / Universidad. Al salir de la estación de tren Las Margaritas / Universidad por la salida principal, gire a la derecha y camine recto durante unos 5 minutos hasta llegar al campus universitario. Tiempo total: de 30 minutos (desde Atocha) – a 45 minutos (desde Chamartín).
Pase mensual de Renfe
El sistema de transporte público de Madrid es, sin duda, fantástico. Es rápido, seguro, limpio y muy fiable. En comparación con otras ciudades europeas, el transporte público de Madrid también se considera barato y muy eficiente, lo que hace que moverse por Madrid sea muy fácil. El transporte público de Madrid está compuesto por el Metro de Madrid, los autobuses diurnos y nocturnos, el “Metro Ligero” y el sistema de trenes regionales conocido como “Cercanías”, que son los trenes de cercanías que conectan la ciudad de Madrid con el resto de la región. Por lo tanto, no importa a dónde vaya, el sistema de transporte público de Madrid le llevará hasta allí.
También hay grandes alternativas al transporte público de Madrid cuando se trata de moverse por Madrid. Alternativas como las aplicaciones para compartir viajes y las opciones para compartir el coche, así como los servicios de alquiler de e-Scooters, e-Bikes y Motocicletas. Desde junio de 2014, Madrid también ofrece bicicletas eléctricas públicas que puedes alquilar a tu conveniencia por toda la ciudad.
Para seguir leyendo todo lo relacionado con las opciones de transporte de Madrid, consulta el resumen de contenidos y no dudes en hacer clic en los temas que más te interesen. Cada capítulo contiene información relevante para moverse por Madrid. Desde detalles sobre cómo llegar desde y hasta el aeropuerto, opciones de billetes, precios, horarios y zonas de transporte hasta detalles sobre los distintos medios de transporte disponibles y cómo utilizarlos.
Tren de alta velocidad en España
Avanza Interurbanos opera un autobús desde Río Tajo – Río Guadarrama hasta Madrid Atocha cada hora. Los billetes cuestan entre 2 y 3 euros y el trayecto dura 33 minutos. El Consorcio de Transportes de Madrid también realiza esta ruta 5 veces al día.
Este sistema de trenes regionales de cercanías (también conocido como Cercanías) conecta Barcelona con Cataluña y el área metropolitana de Barcelona, incluyendo destinos populares como Sitges y la Costa Brava. La red de rutas discurre en su mayoría por el suelo y conecta con muchas estaciones de metro y autobús de Barcelona. Los trenes circulan con frecuencia y los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones el mismo día del viaje. Dos niños por adulto (hasta 6 años) pueden viajar gratis. Si llega o sale de Barcelona en un AVE nacional o en un tren de larga distancia, compruebe que su billete contiene un código de 5 dígitos de Combinado Cercanías, que se puede canjear por un billete local gratuito en las máquinas expendedoras.