El amarillo en el marketing
Contenidos
Los seres humanos somos criaturas extremadamente visuales. Disponemos de cinco sentidos, pero utilizamos la vista para percibir hasta el 80% de nuestro mundo. Y no absorbemos esta información a través de una lente imparcial. De hecho, las investigaciones demuestran que los diferentes colores pueden influir en el comportamiento y las emociones humanas. Eso significa que cuando eliges la combinación de colores de tu marca, tienes el poder (algo limitado) de guiar los sentimientos y las percepciones de la gente sobre tu marca.
En un estudio, los investigadores descubrieron que hasta el 90% de los juicios rápidos sobre productos o empresas se basaban únicamente en el color. Es importante tener en cuenta que lo que un color significa para una persona puede no ser lo mismo para otra: todo se basa en las experiencias personales y el contexto. Las preferencias personales, las experiencias vitales y las diferencias culturales de cada persona pueden influir en los pensamientos y sentimientos que atribuyen a un color concreto.
Dicho esto, existen algunos patrones psicológicos generales que pueden ayudarle a elegir el color adecuado para su marca. En este artículo, exploraremos los 6 colores primarios (los colores del arco iris) y cómo suelen afectar a la percepción que la gente tiene de su marca.
El rojo en el marketing
El azul, el verde y el morado son colores de la categoría fría y suelen evocar emociones de profesionalidad, autoridad y confianza. Por eso, muchas empresas e instituciones financieras eligen colores fríos para su marca.
Los colores neutros se utilizan a menudo como colores secundarios en la marca o el diseño. Estos colores incluyen el blanco, los grises, los marrones o el negro y pueden utilizarse para “atenuar” los colores que, de otro modo, podrían resultar abrumadores.
Hay muchos usos del color rojo que nuestra sociedad asocia a emociones específicas. Por ejemplo, los corazones rojos del día de San Valentín, que significan amor, o la cruz del logotipo de la Cruz Roja, que significa ayuda y apoyo.
Al reconocer los dos lados tan diferentes del espectro emocional que el rojo puede evocar, es importante entender cómo utilizar el color de forma eficaz y asegurarse de que la emoción evocada es la que se pretende.
Debido a este contraste extremo de emoción que puede suponer un tono específico de rojo, a menudo vemos que los tonos más claros se utilizan en las secciones más grandes de los sitios web o como un sutil color de fondo, mientras que los tonos más oscuros de rojo se utilizan con moderación en los elementos gráficos, en el texto para acentuar una palabra/frase, o como el color principal de la CTA para provocar la acción.
Significado del color verde
Algunos de los enlaces que aparecen a continuación son enlaces de afiliados, lo que significa que, sin coste adicional para usted, ganaré una comisión si hace clic y realiza una compra. Tengo una divulgación de afiliación completa que puedes encontrar aquí.
El rojo es un color básico e importante, pero uno que necesita ser utilizado con moderación e intencionalmente. Combínalo con otro color para ayudar a rebajar su intensidad. Utilice acentos rojos sobre un fondo neutro para ayudar a llamar la atención sobre un solo elemento del diseño.
También puede pensar en lo que representan los colores. ¿Son adecuados para su tipo de negocio? Ciertos colores evocan ciertos tipos de sentimientos en las personas cuando los ven. Asegúrate de que utilizas los colores que representan lo que quieres que refleje tu negocio.
Psicología del color de la marca
Ambas citas describen el mismo objeto: el color rojo. Goethe, el famoso poeta y escritor alemán, fue el primero en definir el rojo en su obra “Zur Farbenlehre”. Para él, el rojo ejerce un efecto único de gracia y estima[3] El rojo también se conoce como el “color de los reyes “2, lo que se debe a su significado histórico y al hecho de que solía ser un color muy preciado y escaso. Sólo los reyes, sus familias y los ciudadanos aristocráticos podían permitirse el tinte, del que un gramo se producía matando aproximadamente 10.000 caracoles morados especiales[4].
Esta tesis tiene como objetivo examinar la relevancia del color rojo como herramienta en la comercialización de bienes de consumo. Se divide en cinco capítulos, de los cuales las dos primeras secciones tratan de los fundamentos de la visión del color y la percepción del rojo. El capítulo dos comienza con un análisis de la naturaleza del color y de la visión del color, así como de las funciones relevantes en el proceso de visión del color del cerebro humano. El siguiente capítulo aborda el tema de la percepción del rojo por parte de los seres humanos. A este respecto, las reacciones físicas y las asociaciones con el rojo son de gran interés.